Ciudad de San Rafael
Los 29 km2 que ocupa la Ciudad de San Rafael brindan suficientes opciones a los turistas de todas las edades: un moderno casino recientemente inaugurado, parques y muchas otras alternativas comerciales, discos, sitios de interés, para que la recorrida por el casco urbano se transforme en la principal atracción de las vacaciones. Típicamente mendocina, enclavada a la vera del Río Diamante, la ciudad seduce a todo aquel que la visita, con sus construcciones, su noche, comidas regionales y vinos de pura cepa. El turista dispone de innumerables alternativas de excursiones y circuitos para recorrer las zonas que la circundan. Sin embargo la calidez de los sanrafaelinos, el arrullo del Río Diamante y los exquisitos dulces artesanales que se sirven con el desayuno invitan a pasar un día más en la ciudad.
Como llegar:
A la ciudad de San Rafael puede accederse en vehículo, ómnibus o avión. Desde cualquier parte del país, la ruta hacia San Rafael es prácticamente directa durante cualquier época del año, sólo deberá armar la valija y partir.
Si usted es de Buenos Aires y no viene en auto tiene dos posibilidades, optar por el vuelo diario que cubre el trayecto entre el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto local distante 7 km. del centro de la Ciudad; o bien, elegir una de las cuatro empresas de ómnibus que, saliendo de Retiro, y pasando por Liniers, y otros puntos del trayecto por Ruta Nac. Nº 7, llegan a San Rafael en alrededor de trece horas. Estas salidas también son diarias y las empresas brindan distintos servicios a bordo.
También existen salidas a San Rafael desde Santa Fe, Córdoba, Neuquén y otras ciudades importantes del país.
Desde el Este
La Ruta Nacional Nº 188 es el camino más corto entre la Ciudad de Buenos Aires y la Cordillera de los Andes. Se accede a esta vía circulando por la Ruta Nac. Nº 7 hacia el este en el empalme ubicado en Junín (Prov. de Buenos Aires). Luego de transitar 900 km. se llega a Gral. Alvear, ya en territorio mendocino. Desde aquí y por la Ruta Nac. Nº 143 solo restan 90 km. para estar en San Rafael.
Desde las Provincias de Córdoba y San Luis es necesario encontrar la Ruta Nac. Nº 146 que se desprende de la Nº 7 justo frente a la Ciudad de San Luis. Sólo 273 km. por este camino asfaltado lo llevarán a la ciudad cabecera del Departamento San Rafael. Durante este trayecto el viaje es monótono atravesando campos de algarrobos y otros arbustos.
Desde el Oeste
Los hermanos chilenos que deseen visitar San Rafael pueden cruzar por el Paso El Pehuenche y con dirección noroeste llegan a nuestro departamento. Este paso internacional se encuentra asfaltado en gran parte de su recorrido y es inmediato a la ciudad chilena de Talca.
La primer ciudad mendocina a la que se llega es Malargüe. Desde allí, tomamos la Ruta Nº 40 hasta San Rafael que luego empalma con la Nº144. En el trayecto se cruza por el acceso a uno de los sitios más conocidos de San Rafael: el Embalse El Nihuil.
Este trayecto no presenta centros poblados cercanos. Por ello es necesario llevar siempre reservas de alimento y agua al viajar. Además, recuerde la revisión técnica completa de su vehículo antes de partir.
Desde el Norte
Acceder desde el norte de la Argentina es sencillo, sólo es necesario llegar a la Ciudad de Mendoza, encontrar el Acceso Sur y tomar la Ruta Nac. Nº 40 que en la localidad de Pareditas se une con la Nº 143. Esta última ruta nos conduce directo a San Rafael.
En este trayecto entre Mendoza y San Rafael encontramos el Valle de Uco y la Ciudad de Tunuyán, un prólogo del desarrollo vitivinícola y la cordillera que luego podrá observar en San Rafael.
Entre Pareditas y San Rafael transitamos 120 km prácticamente desérticos. El Paisaje más imponente, además de la cordillera que nos acompañará durante todo el viaje, lo constituye la depresión conocida como el Divisadero de las Águilas.
Desde el Sur
Desde el sur del país la Ruta Nac. Nº 151 une la Ciudad de Neuquén con la villa de Santa Isabel en la Prov. de la Pampa, y desde allí llega a la ciudad mendocina de General Alvear. Siguiendo Ruta Nac. Nº 143 tras 90 km se llega a San Rafael.
Esta es la conexión de San Rafael con la Patagonia argentina. Al igual que la mayoría de los caminos que legan a este oasis del sur mendocino, la ruta no presentan centros poblados cercanos, prevalece una geografía de planicie y vegetación baja.
Recuerde: es necesario llevar siempre reservas de alimento y agua al viajar. Debe realizar una revisión técnica completa de su vehículo antes de partir.
FUENTE: http://www.sanrafael.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=446&Itemid=494&limitstart=2